Trofeos y Galardones Únicos
En Trofeos Únicos creamos premios que son auténticas obras de arte, talladas a mano con diseños exclusivos e inspirados en las historias y valores que representan. Cada pieza es una celebración única, concebida como un símbolo duradero de triunfo y distinción:
"Cuando creemos apasionadamente en algo que todavía no existe, lo creamos".
Testigo de la Capitalidad de las Montañas 2024
Uno de nuestros encargos fue el diseño y creación de los testigos entregados durante la ceremonia de traspaso de la Capitalidad de las Montañas 2024, un reconocimiento compartido entre dos municipios gallegos Manzaneda y Chandrexa de Queixa y su sucesor Orcera de Jaén.


Materiales y diseño:
Madera de castaño, seleccionada por ser un árbol emblemático del entorno y adquirida a un carpintero local.
Una base de pizarra procedente de las montañas cercanas, añadiendo autenticidad y arraigo al diseño.
Elementos tallados a mano que reflejan los símbolos más representativos de la zona: la puerta medieval y la silueta del embalse, fusionando historia y naturaleza en un diseño único.
Concepto:
El diseño conectaba a ambas localidades a través de las iniciales "M" y "C". La "M" evocaba la montaña de Manzaneda y la puerta medieval, entrada a la villa, mientras que la "C" simbolizaba los ríos y paisajes que definen Chandreixa de Queixa. Este enfoque integrador creó una pieza con profundo significado para la ocasión.
Detalle final:
Cada trofeo llevaba una placa conmemorativa grabada: “Manzaneda y Chandrexa – Capitalidad de las Montañas 2024”. Este evento marcó un hito en la promoción del rural de montaña, gracias a la Asociación Es Montañas. Puedes leer más sobre esta iniciativa en este artículo publicado por La Región.
Trofeos Homenaje al Esquí de Montaña
En Paradela Arte, cada trofeo que creamos es una obra única, inspirada en la cultura y la historia del lugar para el que se diseña. Para el Campeonato del Mundo de Esquí de Montaña 2025 celebrado en Boí Taüll, nuestros trofeos fueron especialmente concebidos para rendir homenaje tanto a atletas como a la rica tradición de la comarca.
Inspirados en las rantiners, tradicionales "antorchas" de madera de la Vall de Boí, cada trofeo refleja el espíritu de este lugar montañoso. Las rantiners, que en tiempos pasados servían para iluminar el camino en la oscuridad de las montañas, representan la conexión entre la luz, la protección y la fuerza de la naturaleza. Estas "antorchas" históricas nos sirvieron de inspiración para crear premios que no solo son un reconocimiento al esfuerzo y destreza de atletas que competían, sino también un reflejo de la tradición local.
Cada trofeo ha sido tallado a mano con madera de pino y montado sobre una base de nogal autóctono, materiales que son parte esencial de la identidad de la Vall de Boí. Al incorporar estos elementos naturales y tradicionales, buscamos transmitir no solo la belleza de la región, sino también el respeto y la conexión profunda que sentimos con la cultura local.
Los trofeos entregados a los deportistas premiados del Campeonato del Mundo de Esquí de Montaña son mucho más que simples premios: son un tributo a la montaña, a la historia de la Vall de Boí y al espíritu de superación que define al deporte de montaña. Estos trofeos encapsulan la esencia de un lugar único, donde tradición y deporte se encuentran. Os dejamos el enlace de una noticia del evento:
Esquí de montaña: España brilla en casa con tres medallas en la Copa del Mundo de Boí Taüll
Trofeo Escultura Media Luna
Este trofeo todavía no está entregado, os lo enseño para que os hagáis una idea de cómo trabajamos. La idea de esta escultura homenaje a Miguel de Unamuno, surge a partir de un poema que el escritor dedicó a su primer nieto. No solo tallamos la madera, sino que nos implicamos hasta el punto de tallar la historia en esa madera. El poema, ¡Irá inscrito en la pizarra!
La media luna es una cuna,
¿y quién la briza?
y el niño de la media luna,
¿qué sueños riza?
La media luna es una cuna,
¿y quién la mece?;
y el niño de la media luna,
¿para qué crece?;
Miguel de Unamuno
Homenaje al Entroido de Manzaneda
Esta escultura es la "Mázcara", personaje emblemático que danza a ritmo de bombos "Fulión" y aperos de labranza. Es una fiesta tradicional ancestral de interés cultural, que se celebra durante dos semanas en la época del carnaval, aquí "Entrudio". El material que hemos utilizado ha sido con madera de la zona, de podas, respetando las fases lunares y el secado. Esta es con base de castaño, el cuerpo de la mázcara es una enredadera y el otro personaje es de una poda de nogal, toda la madera encontrada en Paradela.
Es la manera en la que trabajamos, con una historia, un recuerdo, una tradición.......En el caso de esta escultura, la tradición es de nuestro pueblo, así que nos resultó más fácil encontrar la esencia. Pero indagamos a fondo en cada encargo que nos hacen para que en cada escultura se transmita esa esencia.
Homenaje a Candestino
Candestino es una iniciativa preciosa. Se trata de conciertos donde la solidaridad es la protagonista y los perretes los actores principales. Los deciberios están cuidadosamente controlados y todo lo recaudado se dona a actos sociales. Dejo este enlace de una entrevista "Mis conciertos son 'Human Friendly': si no tienes perro, no puedes entrar" , para que leáis más detalles sobre la historia de la iniciativa y de su impulsor, así entenderéis la pieza que hemos creado para Candestino. Está hecha con madera de abedul del aserradero local, con pizarra de una cantera de la zona y acabada con aceite de coco y cera de abeja de panales de esta sierra. El grabado lo hemos hecho con máquina, pensamos que se puede combinar el trabajo manual con la tecnología, no nos queremos quedar atrás. En un lado hemos escrito un mensaje personal y arriba hemos tallado una ola, combinando aficiones, ya que sabemos que le encanta el Surf.
Homenaje a Miguel Heras, corredor de Montaña
En ocasiones, una pieza artesanal es mucho más que un objeto: es una historia, un gesto, una emoción compartida.
Así nació este trofeo-escultura en homenaje a Miguel Heras, uno de los grandes referentes del ultra trail en España.
Diseñamos esta obra única junto a su primo, quien quiso regalarle algo que estuviese a la altura de su admiración. La escultura, tallada en madera antigua de castaño y asentada sobre una base de piedra natural, representa la montaña: símbolo de esfuerzo, superación y conexión con lo esencial.
Incluye una frase grabada que sólo quienes conocen de verdad a Miguel comprenden. Un guiño íntimo y poderoso, que convierte este trofeo en un regalo profundamente personal.
Este homenaje no es solo a su trayectoria como corredor, sino también a su humildad, su constancia incansable, y a ese espíritu sereno que lo mantiene firme —a sus casi 50 años— corriendo con la misma pasión de siempre.
Desde nuestro taller, ha sido un honor formar parte de este reconocimiento lleno de cariño y autenticidad.
Porque hay caminos que se corren… y otros que se tallan para siempre.
Homenaje al libro de Fidel Alonso, deportista de élite.
Este homenaje fue un regalo a un deportista de élite de Snowboard, Golf y Futbol Sala.
El libro que escribió "El Método Salmón" sobre superación Fidel Alonso, 25 años subido a una tabla , fue nuestra inspiración a la hora de crear un regalo especial para él, una pieza para decorar su salón, totalmente personalizada y sostenible.
Tallado con mucho esmero y cariño en madera maciza de castaño tratada con aceite de coco y cera de abeja natural, base pizarra unida con hierros de obra. Todos estos materiales salen del entorno en donde tenemos el taller. Medidas: 30x18 cm.
Nuestro compromiso
En Trofeos y Galardones, no solo diseñamos premios, sino que creamos piezas cargadas de simbolismo que perdurarán en el tiempo. Trabajamos con materiales locales, sostenibles y de alta calidad, inspirándonos en las tradiciones, valores y paisajes que hacen especial cada celebración.
¿Te gustaría que diseñemos un trofeo personalizado para tu evento? ¡Contáctanos y lo haremos realidad!