Del vino, la tierra y el arte: cuando las raíces hablan

Del vino, la tierra y el arte: cuando las raíces hablan

Latexo; Viticultura, escultura y memoria.
En el corazón del noroeste de Galicia, donde el vino lleva milenios latiendo entre terrazas, cepas y barricas, nace un proyecto artístico que rinde homenaje a esa herencia ancestral.

Este invierno comencé un curso sobre viticultura en época romana, centrado en el noroeste de la Península, y ese conocimiento, unido a mi pasión por el trabajo en madera, me llevó a ver con otros ojos las cepas viejas, las raíces centenarias y los barriles antiguos olvidados en muchas bodegas. Empecé a preguntar a los vecinos si tendrían cepas centenarias o barriles viejos. Estamos justo en el Noroeste de la península y concretamente en un lugar "Manzaneda y Sobrado", en donde el vino son tradición ancestral. Así que me decidí a unir tradición y arte.

De ahí nace este proceso creativo: recuperar materiales nobles como la madera de barrica teñida por el vino, los aros de hierro forjado y las cepas arrancadas, para darles una segunda vida convertidos en esculturas únicas, con alma y con historia.

No voy a enseñar todavía la obra final. Está en proceso. Pero puedo contar que cada pieza tiene su propio lenguaje: la veta del vino, las curvas de la cepa, el óxido del aro. Es un trabajo lento y emocional. Una forma de hacer memoria desde el arte.


¿Tienes una bodega?

Si crees en el valor del arte como forma de conectar con tus raíces, tu paisaje y tu identidad, me encantará enseñarte esta primera obra cuando esté lista.

Cada pieza es única, y puede adaptarse a la historia de tu bodega, con nombre, leyenda o mensaje personalizado.

Suscríbete al blog o sígueme en redes @paradela_arte para conocer más sobre este proyecto, llamado "Latexo", porque sí, estas piezas laten.


Latexo
El arte que nace del vino y la tierra.
Memoria viva. Materia con alma.

Regresar al blog

Deja un comentario