"Intervención artística al aire libre en un pueblo rural de Galicia que promueve la visibilidad, el turismo cultural y la revitalización del entorno a través del arte contemporáneo."

Arte como motor de desarrollo rural


Arte al aire libre: una ventana para visibilizar y revitalizar el rural 

En los últimos años, el arte ha emergido como una herramienta poderosa para dinamizar y dar visibilidad a las zonas rurales. Iniciativas de arte al aire libre están transformando pueblos del rural en espacios de creación y encuentro, donde la cultura se entrelaza con la vida cotidiana, generando un impacto positivo en la vecindad y atrayendo nuevas miradas hacia estos territorios.

El arte como motor de cambio en el rural

Proyectos que integran intervenciones artísticas en el entorno rural no solo embellecen el paisaje, sino que también fomentan el sentido de pertenencia y orgullo entre los habitantes. Estas acciones promueven la participación, fortalecen la identidad local y ofrecen nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social.

Un ejemplo claro es la rehabilitación de aldeas deshabitadas para convertirlas en espacios de arte y sostenibilidad. Este tipo de iniciativas demuestran cómo el arte puede ser un catalizador para la regeneración de espacios olvidados, respetando la arquitectura tradicional y utilizando materiales locales.

Conectando tradición y contemporaneidad

El arte al aire libre en el rural también sirve como puente entre la tradición y la contemporaneidad. Al incorporar elementos del patrimonio cultural y natural en las obras, se crea un diálogo entre el pasado y el presente, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la historia y la identidad de cada lugar.

En diversas localidades, se han llevado a cabo proyectos que combinan técnicas artesanales tradicionales con nuevas materialidades y tecnologías, explorando la relación entre el paisaje natural y cultural. Estas experiencias enriquecen el tejido cultural del rural y abren espacios para la innovación y la creatividad.

Visibilizando el rural a través del arte

Las intervenciones artísticas en el espacio público rural actúan como focos de atracción, generando interés y curiosidad en visitantes y medios de comunicación. Al convertir los pueblos en escenarios de arte, se les otorga una nueva visibilidad, destacando su valor cultural y paisajístico.

Además, estas iniciativas contribuyen a romper estereotipos sobre el rural, mostrando su dinamismo y capacidad de adaptación. Al integrar el arte en la vida cotidiana de los pueblos, se promueve una imagen más rica y diversa de estos territorios, alejándose de narrativas centradas únicamente en el abandono o la despoblación.

A Portela de Portomourisco

Es un ejemplo de esos pueblos que apuestan por el Arte al aire libre y en su 3ª Edición , nos han invitado a #ParadelaArte para que expongamos nuestras esculturas.

"A Portela", es un pueblecito del interior de Ourense, rodeado de viñedos en Terras de Valdeorras, un lugar tan único que parece sacado de un cuento del siglo XVIII, en donde el oficio era el  de oleiro "alfarero", oficio que se perdió, ya que solamente quedan unas 40 personas viviendo durante todo el año.

El Arte en el Rural es muy necesario para dar visibilidad a artistas locales y a los pueblos, a punto de desaparecer.

Paradela

En nuestra aldea queremos seguir el ejemplo de A Portela y buscamos artistas y apoyo para llevar a cabo una exposición de pintura, escultura, cerámica, música.....así que si eres artista ponte en contacto con nosotros y os contamos lo que tenemos entre manos.

Regresar al blog

Deja un comentario